
Puede que tu bebé que dormía bien por la noche y hacía largas siestas, ahora, al cumplir los 4 meses (o iniciando los tres meses), ha comenzado a despertarse infinidad de veces y ha desaparecido el horario de sueño tan organizado que tenía. Te encuentras con un bebé agotado e irritable que no consigue conciliar el sueño. ¿Qué ocurre? ¿Infección de oídos? ¿Salida de dientes? ¿Cambio de personalidad? Nada de todo esto, seguramente se trata de una de las crisis del sueño en bebé entre los 4 y los 7 meses.
Por qué ocurren esta crisis del sueño en bebés a los 4 meses
La regresión de sueño de los 4 meses marca un cambio permanente en los hábitos de sueño del bebé y es diferente a las otras regresiones de sueño que normalmente pasan en 2-3 semanas y el sueño del bebé vuelve a la normalidad. Las principales señales de la crisis del sueño de los 4 meses:
– Aumentan los despertares nocturnos.
– Aumento del llanto y la irritabilidad.
– Se reducen las siestas.
El sueño del bebé es completamente distinto al de los adultos y va siguiendo un proceso madurativo. Los bebés menores de 4 meses no tienen un patrón de sueño establecido, sus ciclos de sueño son de 2 fases, sueño ‘activo’ y sueño ‘tranquilo’ (también conocido como sueño REM y no REM) y duran entre 45-50 minutos.
No tienen las etapas distintivas de sueño, que adquirirá a medida que crezcan y sus cerebros maduren. Como resultado, los recién nacidos pasan la mayor parte de su tiempo en sueño profundo. (En la transición de un ciclo a otro o de una fase a otra puede que se despierten con facilidad).
A partir de los 4 meses, sus cerebros comienzan a madurar, sus patrones de sueño comienzan a cambiar y sus ritmos circadianos se ponen en marcha. El sueño del bebé, a partir de los 4 meses, tiende a estructurarse en 3 siesta durante el día y un periodo más largo por la noche. En lugar de tener 2 fases de sueño, pasará a tener 5 (4 no-REM y 1 REM) de 90-120 minutos de duración.
Cambios en el sueño del bebé a los 4 meses
A los cuatro meses el niño tiene que hacer frente a un nuevo ciclo de sueño y puede que algunos pequeños no aprendan a controlar estos cambios, de ahí que se produzcan estas crisis. Pero, ¿cuáles son los principales cambios en el sueño del bebé a los 4 meses?
– Disminuye el sueño REM (activo).
– Aumenta el no-REM (profundo).
– Crecen los ciclos de sueño.
– Se reduce el número de siestas diurnas.
– Desciende el total de horas diarias de sueño.
– Comienza la producción de melatonina y cortisol.
– Empiezan a saber diferenciar el día y la noche.
Busca entonces:
Prestar atención de las señales de sueño que te muestra
Los bostezos, cuando se frota los ojos, está inquieto o llora son signos para ir a dormir y comenzar la rutina de sueño, de lo contrario te encontrarás con un bebé sobre cansando y será muy difícil que se duerma.
Seguir su rutina, pero puedes ser flexible, todavía es muy pequeño:
Los bebés necesitan rutinas y hábitos de sueño saludables, les da seguridad. Si todavía no la tienes es un buen momento para comenzarla, sin tener expectativas de que tu bebé seguirá la rutina cada noche.
Fuente: guiainfantil.com

[…] el bebé comienza a ponerse inquieto antes de quedarse dormido (pelear con el sueño) que aunque la crisis de sueño inicia (en teoría) entre los cuatro y siete meses, hay bebés que pasado el mes de vida, comienzan […]